Blog
En esta sección compartiremos artículos de interés relacionados con la práctica del yoga así como consejos de alimentación, recetas ayurvédicas o filosofía yóguicaEl Yoga y su importancia en la superación de episodios traumáticos
El yoga es una práctica a la que se suman, cada vez, más personas. Permite iniciarse en el ejercicio suavemente, con tranquilidad y obteniendo beneficios para la mente. Pues algo importante en el yoga es que la meditación, el control de la respiración y la conciencia sobre el propio cuerpo son aspectos fundamentales para su correcta realización. Pero ¿puede esta práctica ayudar a superar los traumas?
Desde los Institutos Nacionales de Salud (NIH) explican que los accidentes, desastres naturales o eventos violentos pueden afectar al cuerpo y a la mente. La aparición de la ansiedad, del síndrome de estrés postraumático o el miedo pueden interferir en la vida diaria. Muchos traumas, si no se resuelven, llegan a convivir con una persona durante toda la vida. ¿Es posible que el yoga pueda ayudar?
El yoga para superar los traumas
Este tipo de yoga debe estar específicamente diseñado para que una persona pueda superar sus miedos. Para ello, se debe aceptar que hay un trauma, poder hablar de ello en la sesión de yoga y que así la práctica sea totalmente integral. Además, conviene elegir las posturas adecuadas y tener en cuenta otra serie de claves de las que hablaremos más adelante. Solamente así, la práctica será exitosa.
Lo que ofrecemos en Centre Naam es una práctica de yoga que favorezca el equilibrio y el bienestar integral. El cuerpo es importante, pero la mente también se debe trabajar. Es cierto que los traumas son difíciles de abordar, pero con una buena práctica, adecuada para tratar los miedos, es posible que una persona empiece a ver buenos resultados. Eso sí, hará falta paciencia y tiempo.
Las claves del yoga para superar traumas
¿Qué claves destacan en el yoga para superar traumas que lo diferencian de la práctica convencional? Para empezar, el abordaje y conocimiento de los episodios traumáticos. Saber cómo los traumas impactan en la mente es fundamental para que el yoga pueda ser útil. Existe un miedo por un recuerdo que ha quedado guardado en el cuerpo, aunque la persona apenas se acuerde.
Otra de las claves del yoga para superar traumas es utilizar posturas que lejos de activar el miedo, consigan mantenerlo dormido o liberarlo. La postura del bebé es muy útil para abrazar la propia vulnerabilidad, la de las piernas hacia arriba ayuda a que el cuerpo se relaje y la del árbol permite que la persona encuentre su propio equilibrio. Existen muchas más adecuadas para lograr esto.
Finalmente, la clave importante del yoga, y en especial del destinado a superar traumas, es la respiración. Poder controlarla ayuda a liberar tensiones, relajarse, reducir la ansiedad, gestionar mejor los miedos... Además, la respiración supone tener un ancla con el presente, para alejarse de los traumas que pertenecen al pasado y centrarse solo en el aquí y el ahora (carpe diem).
La visualización, un importante recurso del yoga
Los trabajos de visualización no solo se hacen durante la meditación, también en el yoga cuando se están practicando las posturas. La del guerrero por ejemplo o la del árbol, que ya hemos mencionado, pueden permitir que la persona con traumas se sienta fuerte, resistente, anclada al momento presente… Cada postura ofrece algo distinto para la persona que la realiza y que le ayudará para afrontar sus miedos.
Con la orientación adecuada, los traumas pueden gestionarse de una mejor forma, aunque la práctica de yoga debe estar complementada con la terapia que puede brindar un psicólogo especialista en episodios traumáticos. Todo suma y vivir con un trauma no es nada agradable, ya que todo se vuelve más gris, desaparecen las ganas y se vive con miedo. Pero esto puede tener fecha de fin.
25005, Lleida
Tfno: 973100619 / 667445964
¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico!